Después del gran éxito de acogida del año pasado, el sábado 25 de febrero tuvo lugar en el Snowpark del Tarter el Staircase 2, organizado por Slidewayz Snowboard Shop, Snowpark del Tarter, y con el apoyo de 686 y K2...
Después del gran éxito de acogida del año pasado, el sábado 25 de febrero tuvo lugar en el Snowpark del Tarter el Staircase 2, organizado por Slidewayz Snowboard Shop, Snowpark del Tarter, y con el apoyo de 686 y K2.
Fotos Miguel Rubio
El módulo de las escaleras del Park del Tarter da mucho juego para truquear, con tres obstáculos diferentes, el Wallride, la barandilla y el cajón con kinks
La segunda edición del evento de jibbing en el módulo de las escaleras del park del Tarter presentaba un aspecto inmejorable con las entradas perfiladas y recepción shapeada para que los participantes pudieran darlo todo.
Paula Macià truqueó por todos los lados la Staircase como con este bores de manual
La inscripción de riders constaba de nombres como Carlos Ruiz, Elias Almonacid, Batien Sanchez, Eric Roige, Mario Prestel, Joaquín Duarte, Pavlo Antiushyn, Francesc Macia o Isaac Vergés en hombres y Marta Guarino, Alejandra Seisdedos y Paula Macia en mujeres.
Carlos «Charly» Ruiz se llevó la primera posición con un riding muy completo
Todos con un único objetivo: truquear con todo su arsenal de tricks el módulo de las escaleras en la expression session de cerca de 2 horas en el que el engorile por parte de los participantes fue subiendo de volumen.
Alejandra Seisdedos repetía victoria en la Staircase
La calidad del riding fue muy alta y la decisión por parte de los jueces fue complicada ya que el nivel estuvo muy igualado con auténticos trucazos por parte de todos los participantes. El primer lugar del podio se lo llevó “Charly” Carlos Ruiz con trucos como un FS 270 in Boardslide revers out siendo muy constante en toda su sesión.
El briefing de la organización antes de la sesión
Elias Almonacid con un repertorio de distintos trucos en todas las opciones del módulo se llevaría el segundo peldaño del podio y en tercer lugar Pavlo Antiushyn que truqueó la barandilla con mucho arte y trucos como un Backside 180 in to 50-50 180 out.
Eric Roige truqueó la barandilla con mucho style
Mención especial al Best Trick del Staircase 2 a Mario Prestel, con un Backside 4 in to Boardslide Reverse out en el cajón, que se llevó los aplausos del publico y unos skis gentileza de K2.
No faltó la barbacoa con sabrosas burgers
RESULTADOS FINALES HOMBRES
1. Carlos Ruiz
2. Elias Almonacid
3. Pavlo Antiushyn
Podium chicos con Charly Ruiz en primera posición junto con el ganador también del Best Trick Mario Prestel, en segunda posición Elias Almonacid y en tercera Pavlo Antiushyn
RESULTADOS FINALES MUJERES
1. Alejandra Seisdedos
2. Marta Guarino
3. Paula Macia
Podio femenino con Alejandra Seisdedos, Marta Guarino y Paula Macia
BEST CRASH
Elías Almonacid
Buen ambiente en el Village del Staircase con test de tablas de K2
También hubo premio para el rider más espartano con el Best Crash que fue para Elias Almonacid, que partió la tabla en un landing fallido.
Isaac Vergés un warrior del snowboard
Para finalizar, la competición estuvo seguida de una barbacoa, entrega de premios y la obligada fiesta en el Nemo por la tarde. Desde aquí damos las gracias a Slidewayz Snowboard Shop, Snowpark El Tarter, 686, y K2 por su apoyo a la competición.
La temporada 2023 está a pleno funcionamiento, y desde hace semanas ya, también lo está el Snowpark del Tarter con la línea central con cinco lomas de kickers...
La temporada 2023 está a pleno funcionamiento, y desde hace semanas ya, también lo está el Snowpark del Tarter con la línea central con cinco lomas de kickers. Una puesta en marcha de la línea central que significa el pistoletazo de salida de la jump season para muchos riders. Fotos: Miguel Rubio
El Snowpark del Tarter estrena setting esta temporada con cinco lomas de kickers
Las líneas de rails son un clásico del Snowpark
Las rampas de los saltos son progresivas y el resultado son rotaciones cómodas y mucho pop
El shape de los saltos está niquelado para permitir rotaciones invertidas de todo tipo
Los kickers son los grandes protagonistas en el Snowpark del Tarter
La Escuela de Freestyle del Park te enseñará desde las primeras maniobras en rails hasta los trucos más complicados
El equipo de shapers del Park del Tarter ha hecho un gran trabajo
Los tubos requieren tacto pero son muy buenos para truquear
El mes de marzo ya está aquí y con él una de las competiciones más esperadas en el Snowpark del Tarter: The Stair Case. Una competición de jibbing al estilo expression session organizada por Coliflor Freestyle y Slidewayz...
El mes de marzo ya está aquí y con él una de las competiciones más esperadas en el Snowpark del Tarter: The Stair Case. Una competición de jibbing al estilo expression session organizada por Coliflor Freestyle y Slidewayz en las categorías de snowboard y freeski en la que los riders que se hagan el mejor truco y con el mejor estilo se llevarán los jugosos premios de la mano de 686, Skiz, Nixon y Slash. La fecha no se te pueden olvidar, el 26 de marzo en el Park del Tarter. Para inscripciones enviar mail a [email protected]. No puedes fallar ¡apúntate!
El pasado sábado 5 de febrero se disputó una nueva edición del Tarter Banked Slalom by Viladomat en las categorías de snowboard y Freeski con más de 100 inscritos en el circuito de Banked Slalom del Tarter. El evento estaba diseñado a 1 hora de entrenamientos y dos runs de bajada...
El pasado sábado 5 de febrero se disputó una nueva edición del Tarter Banked Slalom by Viladomat en las categorías de snowboard y Freeski con más de 100 inscritos en el circuito de Banked Slalom del Tarter. El evento estaba diseñado a 1 hora de entrenamientos y dos runs de bajada, contando la bajada más rápida para todos los participantes. El Banked Slalom es un evento popular donde prima el buen ambiente entre los participantes y los piques entre los amigos, que luchan por bajar lo más rápido posible entre los peraltes del circuito del Tarter. El ganador de la categoría snowboard masculina senior fue Jamie Phillip, uno de los grandes riders andorranos, que con solo una bajada (llegó tarde para el primer run a causa del trabajo) fue capaz de batir a todos los participantes, seguido de los locales Miguel Moreno, (defensor del título de la pasada edición) y Merlin Balfour, también un asiduo a los podios del Banked Slalom. En chicas senior snowboard la victoria fue para Maria Agustina Pardo, seguida de Arami Aleix y Anais Aleix. En definitiva, una gran mañana de riding con reencuentros de amigos y muchas risas que hicieron disfrutar a participantes y espectadores del circuito de Banked del Tarter. ¡Nos vemos el año que viene!
Fotos: Miguel Rubio
Miguel Moreno se llevó la segunda posición de la general en el Banked Slalom del Tarter
Tekke Voorham en plena bajada
El Banked Slalom es una prueba divertida y técnica
Más de 100 participantes tomaron la salida en el Banked Slalom
Merlin Balfour se llevó la tercera posición global
Buena participación y buen ambiente en la salida
La organización del evento estuvo a cargo de ColiflorFreestyle
Una gran mañana de riding y piques entre amigos
El podio senior snowboard con Jamie Phillip como ganador, Miguel Moreno segunda posición y Merlin Balfour tercero
Resultados Categoría Senior Snowboard Hombres
1. Jamie Philip
2. Miguel Moreno
3. Merlin Balfour
4. Manex Azula
5. Andreas Osnes
6. Alex Capdevila
7. Vicenç Argelaguer
8. Daniel Grange
9. Xavier Capdevila
9. Diego Cadarso
¡Ya queda poco para el Tarter Banked Slalom! El próximo 5 de febrero tendrá lugar en el Snowpark del Tarter una nueva edición del Tarter Banked Slalom con numerosos premios para los participantes y inscripción gratuita...
¡Ya queda poco para el Tarter Banked Slalom! El próximo 5 de febrero tendrá lugar en el Snowpark del Tarter una nueva edición del Tarter Banked Slalom con numerosos premios para los participantes y inscripción gratuita. No dejes escapar esta ocasión para probar tus habilidades en los peraltes y hacer unas risas con los colegas. Más información: www.coliflorfreestyle.com ¡Apúntate!
Miguel Rubio es un snowboarder-fotógrafo apasionado por nuestro deporte. Lo conoció a través de sus amigos de la infancia y con ellos apareció un día en el glaciar de 2 Alpes para progresar técnicamente.
Miguel Rubio es un snowboarder-fotógrafo apasionado por nuestro deporte. Lo conoció a través de sus amigos de la infancia y con ellos apareció un día en el glaciar de 2 Alpes para progresar técnicamente. Miguel lleva más de 10 años fotografiando el snowpark del Tarter y eventos como el Grandvalira Total Fight en los que ha captado algunos de los mejores riders del planeta. Pero su faceta como fotógrafo no le impide disfrutar de nuestro deporte haciendo siempre que puede las primeras líneas de freeride en los días de paquete. Fotos por Miguel Rubio. Texto por Prismamag.
Tomás Quiroga en el Beers and Methods
-¿Cómo empezaste a hacer snowboard Miguel?
“La verdad es que yo empecé esquiando y luego a través de un par de amigos, Juanvi y Juanjo que empezaban a hacer snowboard, yo también me apunté. Al principio eran muy malos y se caían todo el rato y veía que no evolucionaban. Pero fue pasando el tiempo y fueron progresando y veía que ya no se caían y a partir de ahí me decidí a a cambiar. Así que vendí todo el equipo de esquí y me fuí a la tienda Tactic de Barcelona y me compré todo el equipo de snowboard. A partir de ahí, ya me subí con mis amigos y empecé a hacer snowboard en Pas de la Casa. Al principio en plan muy turista, a aprender, como la mayoría de gente que empieza. No se me daba mal y así empezó la cosa: subiendo los fines de semana y algún domingo. Así fue mi primera temporada”.
Tyler Chorlton dándole al Big con la Swalow Tail
-¿Cómo empezaste con la fotografía?
“Yo empecé en la fotografía con 17 años, con mi cuñado, en la empresa familiar. Iba los fines de semana a trabajar, y una vez acabé de estudiar, empecé a trabajar allí. Luego me fui a la mili, acabé la mili y seguí trabajando en la empresa. La cosa fue evolucionando así y veinticinco años después aquí estoy, trabajando como fotógrafo profesional. Yo empecé con 35mm, con el carrete y el paso grande y unas cámaras que hoy en día no tienen nada que ver. Cuando cambió la fotografía me tuve que formar en todo el tema digital y aprender un poco todo porque venía de la vieja escuela, de la fotografía antigua.
David López Mateos «Yopis» de drop
Así que tuve que empezar a estudiar los diferentes programas como el Photoshop, Aperture etc… También, las cámaras cada año evolucionaban muchísimo. De la primera cámara digital a día de hoy nada que ver, ya que ha pegado una evolución muy grande, las cámaras ahora captan una barbaridad, tanto enfoque, como colores etc… ha cambiado muchísimo, los resultados los ves al momento, antes los tenías que enviar a revelar”.
Max Parrot en la línea de saltos del TF hacia la victoria
-¿Practicabas deportes de pequeño?
“Desde los 4 años empecé con el fútbol y luego también hacía bmx y un poquito de trialsín por mi amigo Juanjo que competía a nivel de Catalunya en trialsín. Pero yo no tenía presupuesto para comprarme las Monty que ellos tenían, y yo hacía bmx. Juanjo tenía la Monty y de cuando en cuando nos la dejaba y entrenábamos con él, nos íbamos a hacer rocas, pero la base siempre ha sido bmx.
Miguel Moreno, uno de los clásicos del Tarter con un gran repertorio de trucos
Esto siempre que el futbol me lo permitiese. En fútbol también he jugado desde muy pequeño, desde los 4 años hasta que me lesionaron y me retiraron con 19 años. Tuve una lesión muy fuerte en la pierna con una rotura de tibia y peroné por cuatro sitios. Estaba jugando bien a buen nivel y un porteró me lesionó. Fue una lesión muy larga con una recuperación muy larga. Cuando yo me lesioné tampoco te recuperabas tan pronto como ahora y en estos equipos si tardas mucho en recuperarte ya no te renuevan”.
Desde Hawai Lyon Farrell ripando uno de los kickers del park
-¿Cuál es tu especialidad en fotografía?
“Lo que hacemos en la empresa Alcolor son bodas y es en lo que yo me he formado y me voy renovando, viendo fotos y aprendiendo de otros fotógrafos es en el tema bodas. Cojo ideas de revistas, de fotógrafos importantes etc para meterme en la boda y hacer un buen trabajo. Miro luces, qué tipo de luces se hacen, blancos, negros, aprovechar la luz del sol de una manera, de otra, jugar con sombras, de todo esto yo me voy informando por internet, libros y al final intento ponerlo en la práctica en las bodas. Ésta es de la manera en la que yo trabajo”.
Mark McMorris revolucionó la última edición del Total Fight
-¿Y ya entrando en el snowboard. De todos estos años que has estado haciendo snowboard y fotografía de snowboard tienes algún rider preferido?
“La verdad es que llevo ya diecisiete años en la nieve y cuando yo empecé era muy diferente. Me gustan más los riders de la vieja escuela que los de ahora que son mucho más de park. Aunque también me gusta el park.
Josito Aragon corkeando en la línea central
Por ejemplo, Nicolas Müller, es uno de mis favoritos ya que me ha marcado mucho. Todo lo que hace parece muy fácil, su estilo, etc. De riders de hoy en día hay mucho donde elegir, pero bueno por ejemplo dos riders a los que les he hecho fotos y que han venido al Total Fight son Max Parrot y Mark McMorris. Me gusta un poco de todo, la vieja escuela y la nueva generación de riders”.
Desde NZ, Carlos García Knight siempre aporta estilo a sus rondas
-¿Has sido muchos años fotógrafo del Total Fight, qué experiencia has sacado de fotografiar eventos como éste?
“El cambio que ha pegado el Total Fight desde cuando yo empecé a día de hoy es muy grande. Tanto el circuito como las fotografías han evolucionado mucho. Antiguamente cuando veías los saltos y el circuito, eran muy diferentes comparado a las últimas ediciones. Ahora por ejemplo las herramientas y la maquinaria que hay para poder trabajar en el parque es mucho mejor.
El estilo de Judd Henkes es agresivo y poderoso. Una auténtica máquina de parque
Ahora el tiro de cámara, de una perspectiva o de otra ha cambiado porque los saltos están completamente alineados, todos rectos, super bien cortados, las lomas super bien hechas, las recepciones, también. Esto en cuanto a circuito y en cuanto a los riders pues igual; como más comodidad tienen en los saltos mejores trucos. Antiguamente no había tanto jibbing, ahora hay mucho más jibbing en el circuito y los módulos de rails son muy espectaculares y dan mucho juego”.
Brock Crouch en la bola del TF
-También has sido fotógrafo del snowpark del Tarter durante mucho tiempo, ¿cómo ha sido tu experiencia de ser el fotógrafo del park y cómo has visto la evolución del park?
“Lo de ser fotógrafo del park fue un poco inesperado, ya que cuando yo empezaba en el snowboard empecé un poco por la Cerdanya, después al Pas de la Casa, luego ya conocí a la gente de ColiflorFreestyle y a través de ellos empecé a ir a Soldeu El Tarter a hacer temporada. A partir de ahí, empecé a mezclar un poco hacer snowboard por placer y hacer fotografías en el parque. Al principio, me tenía que adaptar un poco, ya que cambiaba la luz de lo que había hecho hasta entonces y tenía que aprender. Ellos también me decían un poco las referencias que tenía que tener, fui mirando fotógrafos nacionales e internacionales con las revistas que antiguamente habían y me fui empapando un poco del estilo de foto que se hacía.
Bruno Forteza de Tail Slide
El parque también ha evolucionado mucho. Al principio, el park del Tarter tenía la línea central con el pipe y las tres lomas y luego estaba la otra línea, la línea grande. De eso, a día de hoy que el park mide 1,3 km de largo, con la parte de arriba con línea de jibbing y abajo también se han hecho lomas nuevas, pues la verdad es que ha cambiado bastante. Si hablamos de fotografía cuando haces fotos en el park del Tarter hay que también adaptarse un poco al park, ya que está en medio de la estación con una línea de bosque a un lado. Te tienes que adaptar si hay mucha nieve o si no hay nieve, tienes que jugar dependiendo del tiro de cámara ya que hay mucho verde atrás en la montaña de enfrente o está nevado… tienes que conocer el parque e ir sacándole partido”.
El Snowpark del Tarter vestido de gala para el TF
-También has estado en los 2 alpes ¿Qué diferencias ves del snowboard de verano en el glaciar al snowboard de invierno?
“Lo del verano es un punto, ya que en pleno junio, julio u agosto poder estar a 3600 metros de altura y tener ahí un park super profesional como en 2 Alpes es bastante sorprendente. Llegas al pueblo de abajo en manga corta y luego subes arriba y ves todo aquello; un cambio bastante impresionante. La primera vez que fui me quedé un poco sorprendido ya que subes en el teleférico y ves por primera vez el glaciar con un parque super profesional. El primer park profesional que vi fue allí… con unas paredes del pipe de 6-7m impresionantes. Los saltos si que son más parecidos a la línea grande del Tarter pero el pipe era muy diferente”.
Bruno Forteza en el Spine de 2 Alpes
-¿Qué problemas tiene la fotografía en la nieve respecto a otro tipo de fotografías que hayas hecho?
“Sobre todo que estás tirando sobre blanco y hay que tener mucho cuidado con no quemar las fotos, compensar la luz con el rider, con el fondo y la nieve. Por ejemplo, si tiras con mucha luz y el cielo azul tienes que compensar un poco para que se vea bien el rider y no quemar la nieve. De esta manera, vas compensando un poco luces y vas adaptando. Al principio, igual te sale muy bien el rider y luego ves que en la nieve no hay contraste. Tienes que estudiar muy bien la nieve, diafragmar muy bien la velocidad para que te quede muy bien el rider y no te salga movido etc… La ropa del rider también es importante, ya que tienes que ver si te puede quedar bien con el fondo, la montaña y el cielo, y coger un ángulo o coger otro. Es estudiar un poquito todo”.
Betu Escala un warrior local del Tarter
¿Qué es lo que más te gusta del snowboard como deporte?
“A mi del snowboard lo que más me gusta es estar con mi gente, con mis amigos de siempre con los que empecé y ripar con ellos. Lo que más me gusta es cuando un día nieva y podemos ir a hacer freeride y disfrutar. Si ha habido temporadas buenas en las que ha nevado mucho y se ha podido hacer freeride asiduamente entonces es cuando verdaderamente he disfrutado. En definitiva, ir con los amigos, ir a petar líneas y a ver quien peta primero. Si hace buen día y ha nevado la preferencia es esa. Al menos con la gente que yo ando que son de la vieja escuela a nadie se le va a ocurrir ir al parque. Hay gente que sí, que los ves dándole al park en un día soleado y con buena nieve, pero los de toda la vida están desde primera hora para disfrutar del polvo”.
El Boss, Mark McMorris
¿Y ya para acabar cómo ves el futuro del snowboard después de la pandemia?
“Venimos de un año muy duro con pérdidas en las estaciones y ahora hay ayudar para tirar adelante, hay que apoyar al freestyle y apoyar al snowboard y que esta crisis no nos tire abajo después de tantos años luchándolo”.